- AUTODROMO OSCAR A. GALVEZ
DE BUENOS AIRES
- CAMPEONATOS CUARTO DE MILLA
- PROYECTO DE NORMAS DE
SEGURIDAD - 2004
FINALIDAD: Este proyecto
es para ser consensuado con los Participantes habituales y los Preparadores
de las competencias del Cuarto de Milla, con la finalidad de entrar en
vigencia como Obligatorios desde el Campeonato de Otoño a iniciarse el 5 / 3
/ 04. DEFINICIONES:
Los vehículos participantes pueden ser divididos en tres grupos principales,
de acuerdo a su grado de construcción y modificaciones.
- A. VEHÍCULOS DE SERIE:
Se considera así a todos los vehículos que son presentados tal cual son
provistos por su fabricante, sin ninguna modificación en su estructura
metálica.
- B. VEHÍCULOS MODIFICADOS:
En esta división se considera a todos aquellos vehículos a los que se les
han practicado modificaciones en su estructura metálica.
- C. VEHÍCULOS ESPECIALES:
Son todos aquellos vehículos que han sido construidos expresamente para
este tipo de competencias.
A - VEHÍCULOS DE SERIE:
A estos vehículos solamente se les exigirá que tengan un juego de cinturones
de seguridad, mínimo de tres anclajes, para el Piloto. La preparación
mecánica es libre, pudiendo retirarse los asientos traseros y el alfombrado
de fabrica. El asiento del Piloto puede ser reemplazado por una butaca de
competición. El Piloto debe usar obligatoriamente, mientras permanezca en la
Pista, en la zona de PreLargada y de Largada, los cinturones de seguridad
colocados y un casco protector, aprobado, correctamente colocado y
abrochado. Las Autoridades de la Prueba se reservan el derecho de admisión y
permanencia, si consideran que el vehículo no reúne, en su conjunto, las
condiciones mínimas de funcionamiento y seguridad.
B - VEHÍCULOS MODIFICADOS:
Todo vehículo que tenga modificada su estructura metálica en más de un cinco
por ciento (5%) se lo considerará modificado y deberá cumplir
obligatoriamente en un todo con las Normas de Seguridad que se fijen por la
presente y las que se agreguen en un futuro como Anexo a éstas.
1. ESTRUCTURA DE SEGURIDAD O JAULA:
Se exigirá una estructura mínima de seguridad con el objeto de reducir los
riesgos para el Piloto. Estará compuesta por dos arcos principales
enterizos, uno frontal a la altura del volante de dirección y uno detrás de
la butaca del Piloto, o por dos arcos laterales principales enterizos. En
ambos casos deben estar vinculados en la parte superior entre si, y
triangulados con dos caños hacia atrás, fijados a las torretas de suspensión
trasera. El material con que se construya toda la estructura, debe ser de
caño estructural de acero SAE 1020, con un diámetro exterior de 38mm., y una
pared de espesor de 2.5mm. Alternativa, caño estructural SAE 1020 de un
diámetro exterior de 40mm., y un espesor de 2mm. Ambos arcos deben estar
convenientemente fijados al piso del vehículo sobre placas de acero de por
lo menos 3mm. de espesor, con una superficie mínima de 120cm2, perfectamente
abulonadas al piso, o soldadas al mismo.
2. CINTURONES DE SEGURIDAD:
A estos vehículos se les exigirá un juego de cinturones de seguridad
especiales para competición, en buen estado de conservación, con un mínimo
de cuatro anclajes ( Dos fijaciones para las bandas abdominales,
preferiblemente las previstas por el fabricante del vehículo y dos para las
bandas de los hombros. En este caso se admitirá una sola fijación trasera
ubicada simétricamente.) Los anclajes deberán tener arandelas de protección
que eviten la rotura de la tela de los cinturones.
3. PANTALLA ANTIFUEGO: En
el caso de no tener el torpedo original, o que se haya modificado la
ubicación del motor, se debe instalar una pantalla antifuego que separe al
Piloto del motor, construida con por lo menos una chapa de aluminio de
1.60mm de espesor. 4.
BATERÍA: Si la batería no se mantiene en el lugar original, se
exigirá que se la proteja contra derrames del ácido. colocándola en un
compartimiento estanco, convenientemente fijado y asegurado.
5. CAÑERÍAS DE COMBUSTIBLE Y
FRENOS: En el caso de pasar por el habitáculo, se exigirá que sean
del tipo enmalladas, o ubicadas dentro de un túnel, evitando las uniones
dentro del habitáculo. 6.
BUTACAS: Si no se mantiene el asiento original, se exigirá una
butaca especial de competición, con apoya cabezas integrado y
convenientemente fijada al piso del vehículo.
7. PROTECCIONES SOBRE CARDAN,
EMBRAGUE, DIFERENCIAL, ETC. : Cuando estos elementos mecánicos
pasen, o estén dentro del habitáculo, se los deberá proteger contra
centrifugación o desprendimientos, con una chapa de acero de por lo menos
1mm. de espesor, que cubra toda la parte superior susceptible de proyectarse
dentro del habitáculo. 8.
GANCHO DE REMOLQUE: En todos los casos se deberá colocar dos ganchos
u ojales de remolque, tipo servicio pesado, uno en la parte delantera y otro
en la parte trasera, para facilitar el remolque del vehículo. Se los debe
identificar pintandolos de rojo, amarillo o naranja.
9. ESCAPES: Son libres, a
condición de no pasar por dentro del habitáculo.
10. USO DE OXIDO NITROSO:
Se prohíbe el calentamiento del Oxido Nitroso por medio de llama directa.
Solamente se admite el calentamiento de este elemento por medio de mantas o
mallas eléctricas especialmente construidas para ese fin. El recipiente que
contenga el Oxido Nitroso debe estar provisto, obligatoriamente, de un
manómetro y de una válvula de seguridad.
11. LUGAR PARA EL NUMERO DE
COMPETICIÓN: Se deberá prever, como mínimo, en el lado derecho del
vehículo, un panel opaco de por lo menos 20cm por 30cm. para colocar el
número de competición asignado.
12. ELEMENTOS PELIGROSOS: Las Autoridades de la Prueba están
facultadas para impedir la participación de un vehículo que, a su solo
juicio, presente una construcción que ellos consideren peligrosa, o con
elementos sueltos, filosos o sin protección para el Piloto o el público.
13. CINTURONES Y CASCO: El
Piloto debe usar obligatoriamente, mientras permanezca en la Pista, en la
zona de PreLargada y de Largada, los cinturones de seguridad colocados y un
casco protector, aprobado, correctamente colocado y abrochado. En el caso
que el vehículo no tenga parabrisas enterizo, el Piloto debe usar,
obligatoriamente, un casco con visor transpararente.
C - VEHÍCULOS ESPECIALES:
Dada la particular conformación de este tipo de vehículos, tipo dragster o
prototipos, serán obligatorios y de total aplicación todos los puntos
exigidos y detallados para los Vehículos Modificados. En el caso del Punto 1
( Estructura o Jaula de Seguridad ), se estudiará con cada constructor la
mejor y más eficiente forma de realizarla.
9 / 01 / 04 - Comentarios o
sugerencias: Raúl O. Escolar - 011- 4361-9480 / 011 - 15-5132-7034. Por
fax: 011-4605-3333 int. 127 - Por E-mail:
raulescolar@elsitio.net
<··· volver |